Un México sin drogas

Pastoral de la Salud

Reproduzco parcialmente un artículo de Marcial Padilla acerca del uso de la mariguana y sus consecuencias en la legalización dentro de territorio mexicano.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó dos amparos a dos ciudadanas para que puedan consumir mariguana de manera recreativa. Con la aprobación de estos dos amparos se establece una jurisprudencia, es decir, se establece un criterio que deben aplicar obligatoriamente jueces y tribunales federales.

¿Qué implica esto? Que si hay otros ciudadanos que soliciten un permiso a la Comisión Federal de Protección a Riesgos Sanitarios (Cofepris) para cultivar y consumir mariguana con fines recreativos, y les es negado, dichos ciudadanos podrían tramitar un amparo, y el juez estará obligado a concederlo para que luego la Cofepris autorice el permiso. Es casi increíble que la Primera Sala de la SCJN, que fue la que concedió estos amparos, argumente que por “el derecho al libre desarrollo de la personalidad” a nadie debería prohibirse una “diversión” como la de consumir mariguana. Sin embargo, el libre desarrollo de la personalidad no se da si se consumen drogas, es exactamente lo contrario. Una droga como la mariguana tiene serios riesgos y consecuencias para la salud de todos los ciudadanos mexicanos, especialmente para jóvenes.

Uno de los daños que ocasiona la mariguana, es la reducción de la fertilidad. Así lo mostró un estudio realizado entre 2008 y 2012, en el que se reclutó a un total de 1,215 jóvenes daneses de 18 a 28 años de edad para un examen médico obligatorio con el fin de determinar su aptitud para el servicio militar. Este estudio arrojó que el consumo regular de mariguana más de una vez por semana se asoció a menor concentración de esperma, y el uso combinado de mariguana más de una vez por semana y otras drogas recreativas redujeron la concentración de espermatozoides hasta en un 52%. Y esto es tan solo uno de los daños que ocasiona, hay otros de los que hablaremos más adelante. ¿Tomarían en cuenta los ministros de la SCJN los estudios y la investigación existente sobre los daños que ocasiona la mariguana para otorgar los amparos y sentar jurisprudencia en este tema tan delicado? ¿Conocerá la población mexicana todos los riesgos que implica el consumo de mariguana?

Mucha gente dice o cree que la mariguana es inofensiva, pero hay evidencia que demuestra lo contrario. Y lo peor es que los efectos son irreversibles por lo cual el consumo de esta droga, especialmente entre los jóvenes, es preocupante.

Pidamos a nuestras autoridades que no impongan decisiones que no nos consultaron. El consumo de drogas afecta la salud de todos los mexicanos, especialmente de los más jóvenes. Queremos un México sin drogas y un futuro donde los hijos puedan desarrollarse adecuadamente en todos los ámbitos de su vida.— P. Alejandro Álvarez Gallegos, coordinador diocesano para la Pastoral de la Salud