Un 2020 lleno de bendiciones

Pastoral de la Salud Iniciamos un nuevo año y con esto la oportunidad de replantearnos nuestra propia vida. Mucha gente suele hacer propósitos para ser mejor, cambiar de hábitos o de estilo de vida. Pero, ¿qué es lo importante? Cada uno de nosotros hemos tenido la oportunidad de hacer un examen de conciencia al despedir[…]

Vamos alegres en la esperanza

Pastoral de la Salud El tercer domingo de adviento que celebramos el domingo pasado tiene la característica de ser “Gaudete”, es decir; de gozo y alegría. La alegría es una característica esencial de la fe. Sentirse amado y salvado por Dios es un gran gozo; sabernos hermanos de Jesucristo que ha dado su vida por[…]

Por el derecho de conciencia para las personas

Pastoral de la Salud La objeción de conciencia es un derecho fundamental de todos los ciudadanos que se podría convertir en ley, si los diputados la aprueban. Por extensión se puede aplicar a todas aquellas circunstancias en las que el contenido o los deberes que impone una norma legal se oponga a las normas éticas[…]

Los embriones, hijos en espera

Pastoral de la Salud En un estudio anterior del Observatorio de Bioética, en el que se trataba de determinar cuántos embriones se destruyen por cada niño nacido en la fecundación in vitro (IVF), se llegaba a la conclusión que aproximadamente se perdían seis embriones por cada niño nacido, es decir, que se perdían seis hijos[…]

¿Cómo le digo que su enfermedad es incurable?

Pastoral de la Salud Dar malas noticias nunca es agradable, por la misma naturaleza del hecho. ¿Quién debe dar la noticia a una persona que tiene una enfermedad incurable? ¿El familiar más cercano?, ¿El médico?, ¿La enfermera que está en turno?, ¿Un tanatólogo?, ¿Quién es el indicado? Ciertamente la familia no se encuentra preparada para[…]